•  

prueba

0 Productos en el carrito
    Sin productos

Cómo confeccionar un libro casero

Cómo confeccionar un libro casero


Regresar

 

Pautas para confeccionar un libro en casa

Del tiempo que pasamos en casa tenemos que racionar el tiempo que pasamos mirando las pantallas, porque ya las usamos para estudiar en casa, para hacer deberes, para ver peliculas… En otros artículos ya os hemos propuesto  actividades para desconectarse de las pantallas en casa, y ésta que os proponemos hoy nos parece que reúne un montón de cualidades para desarrollar la creatividad de los peques.

Esta actividad consiste no sólo en escribir sino en confeccionar un libro físico, con todos sus elementos, para que todos podamos manipularlo y leerlo. Y aquí te damos la «receta».

Materiales para confeccionar un libro casero

Los materiales imprescindibles para compoer el libro serán:

  • Papel (varias hojas)
  • Cartulina o cartón
  • Grapas, cordel o pegamento
  • Tijeras, regla, cinta adhesiva, pinturas, rotuladores, fieltro…

Dependiendo del diseño de la portada del libro querrás usar unos materiales u otros, ¡usa todo lo que se te ocurra! 

 

Una vez confeccionado el libro hay que darle un sentido… Si confeccionáis un libro en blanco podréis usarlo como diario (por ejemplo), pero si queréis hacer un libro escrito o un cómic, los peques deberán llenar las páginas antes de montar el libro, porque las hojas sueltas serán más manejables y más fáciles de corregir o sustituir, en caso de accidente 

 

Contar una historia

El contenido de nuestro libro tiene que ser acorde con la edad de cada peque; lo importante, al final, es que cada peque pueda expresarse «escribiendo» su propio libro, pero no es necesario que sea un libro narrativo: puede ser un álbum de dibujos, de pasatiempos, de letras, de números, de recuerdos, de recetas de cocina

Contemos la historia que contemos, para confeccionar el libro tendremos que establecer el diseño de la edición: (tamaño folio o medio folio, o formato «mini», por ejemplo), de forma que podamos contar la historia con la «plantilla» del libro que escojamos.

Si escogemos el medio folio, por ejemplo, habrá que doblar los folios, presentarlos tal y como vayamos a montar las páginas en la composición del libro, y numerar las páginas para contar la historia en el orden adecuado.

Una vez hayas presentado todas las páginas del libro y las hayas numerado, hay que llenar de contenidos las páginas siguiendo el orden de la numeración.

Para los más atrevidos, os proponemos escribir y dibujar un cómic, caricaturizando a «personajes» conocidos de la familia o inventándoos personajes nuevos, escenas y situaciones que habrá que dibujar y acompañar de los típicos bocadillos, tanto para los diálogos entre los diferentes personajes como para las reflexiones de cada personaje.

La encuadernación

La encuadernación en sí misma ya es toda una actividad. Como os decíamos al principio, cualquier cualquier elemento vale para decorar la portada de nuestro libro, y en Internet puedes encontrar multitud de tutoriales para encuadernar utlizando diferentes materiales y técnicas.

Lo importante es que cada peque decore las tapas de su libro como quiera por fuera, y que incluya todos los elementos de un libro de verdad, para que el conjunto sea de lo más auténtico: 

En la cubierta o tapas del libro puedes jugar con todos los materiales que se te ocurra: telas, figuras de origami, cintas de colores, macarrones, hojas secas, fotos, o, simplemente, pinturas o rotuladores, ¡deja volar la creatividad!

replica rolex orologi



Regresar